jueves, 6 de agosto de 2015

Página con información y actividades sobre Grecia

Hola estudiantes aquí les dejo una página con información interesante sobre Grecia Antigua.
En ella podrán encontrar juegos para aprender sobre los temas tratados, lamentablemente muchos de ellos están en inglés, pero si hacen un esfuerzo o recurren al traductor de Google quizás puedan comprender los textos. 



viernes, 29 de mayo de 2015

Trabajos de años anteriores

Hola estudiantes, revisando unos archivos encontré una presentación de algunos trabajos que hicieron los alumnos del Colegio San Leonardo que ahora están en 4º ¡cuando estaban en 1º!
Los subo para que aprendan y... se diviertan.
Saludos

lunes, 25 de mayo de 2015

Ficha Egipto: la importancia del Nilo

Hola chiquilines les dejo la ficha nueva. Intenten imprimirla en blanco y negro porque la idea es que ustedes mismos puedan pintar el mapa.
Abrazo.

Video "Exploradores de la Historia" civilización del Antiguo Egipto

¡Hola! Como saben estamos empezando un nuevo tema, vamos a estudiar la civilización del Antiguo Egipto, que perduró desde el 3.150 a.C. aprox. (el primer faraón) hasta el 30 a.C. (Egipto cae bajo la dominación romana). 
Para que vayan teniendo un pantallazo general les dejo un video que está muy interesante.
Algunas aclaraciones importantes:
- Cuando dice que el Nilo se inunda en época de lluvias, estas lluvias no caen en el lugar donde se instaló la civilización egipcia, sino en las fuentes del Nilo a miles de kilómetros al Sur, luego el río transportaba el agua hacia al Norte donde se encontraba ubicada la civilización.
- Hay algunas imágenes que se agregan con un sentido humorístico y para realizar una comparación con la actualidad, pero no son reales, es decir no existían en la época que estamos estudiando. Por ejemplo, aparecen automóviles.
- Se muestra a los esclavos como el sector social que realizaba los trabajos más pesados. Considero que los campesinos, al ser los que construían las grandes obras eran los que realizaban el trabajo que implicaba más esfuerzo. 
Aunque nos parezca extraño, en Egipto no hubo casi esclavos hasta el período llamado por los historiadores como del Imperio Nuevo (1570- 715 a.C.), cuando los faraones tuvieron una actitud expansionista y conquistaron territorios al Sur (Nubios) y en la zona donde actualmente es Palestina, Israel y el Líbano (al NE del Nilo). Luego de la guerra se convertía a los enemigos capturados en esclavos.  

Espero que les guste el video.
¡Saludos! 


viernes, 24 de abril de 2015

Diferentes visiones de la antropología sobre los pueblos paleolíticos

Hola estudiantes, les dejo la ficha que trabajaremos luego de la de "Etapas de la Prehistoria".
Es sobre los ¡Kung san, un pueblo que vive de la caza y recolección como lo hacían los humanos durante el período paleolítico.
Los antropólogos estudian a los pueblos paleolíticos de la actualidad para tratar de entender a los del pasado. Comparando las formas de vida que observan con los restos materiales que nos quedaron. Esta forma de estudio se llama "etnografía comparada".
También trabajaremos a partir de esta ficha diferentes interpretaciones que hicieron los antropólogos acerca de la vida de los pueblos del paleolítico.

¡Saludos!



sábado, 14 de marzo de 2015

Quiénes hacen la historia

Hola estudiantes, ¿cómo andan?, les dejo el archivo de la ficha acerca del objeto de estudio de la Historia.
Vamos a intentar responder a las siguientes preguntas ¿qué es importante que estudien los historiadores?, ¿cómo ha cambiado el interés de los historiadores a lo largo del tiempo?


Saludos, nos vemos el miércoles.

martes, 3 de marzo de 2015

Algo de lo realizado en el año 2014.

Hola estudiantes, escribo tanto para los que cursaron primer año en 2014 como para los que vienen de la escuela y cursarán primero en este 2015. Subo estas imágenes para que puedan ver un poco de lo trabajado el año pasado y para que no se olviden o sepan que en la clase de Historia también habrá un lugar para la creatividad y la imaginación desde el conocimiento.

Las imágenes reflejan el trabajo que realizaron algunos compañeros en el 2014, faltan muchos, porque no quedaron registros.

Buen comienzo de año para todos.

Representa la sociedad, geografía, religión, política y arte de la civilización del Antiguo Egipto.
Trabajo de alumnas de 1º1 St. Brendan´s school, 2014. 

Representación de una cámara mortuoria egipcia. Candela Enrique 1º2, St. Brendan´s.


Representación de una casa de una familia rica en Atenas en el siglo V.
Trabajo realizado por Romina Itman, Isabella Delbono y Lucía Espiñeira, 1º2, St. Brendan´s.

Otra vista de la casa griega.
Imagen en la que se realiza una comparación entre la vida de las comunidades en el Paleolítico y el Neolítico.
Sofía Enrique, 1º1 St. Brendan´s.


Otra imagen en la que se representan cestos y recipientes de cerámica del Neolítico. De fondo pinturas rupestres paleolíticas. 
 
Humanos del Neolítico practicando la agricultura y ganadería.

Comparación entre la vida de las personas en el Paleolítico y Neolítico.
Florencia Sburlatti 1º1 St. Brendan´s.

Una reconstrucción de la polis de Atenas en el siglo V a.C.
Paola Andresovas y Lua Silveira 1º1 St. Brendan´s School

Maqueta sobre la civilización del Antiguo Egipto, festejando luego de un muy buen oral con: Juan Gómez, Franco Lombardi, Mauricio Mendieta y Paola Torres (que se coló al grupo para la foto). Colegio San Leonardo, 1º2.

Maqueta sobre la civilización del Antiguo Egipto, luego de un muy buen oral, nos sacamos una foto con Sofía Sasco, Paz Saavedra y Paola Torres de 1º2 del Colegio San Leonardo.